
El encuentro sirvió para detallar el nuevo Contracto Programa 2025-2028 que supondrá un incremento del 21% en relación al anterior y permitirá cubrir los costes del 60% de los Servicios Sociales Municipales
Esta semana la supervisora del Departamento 01 de Els Ports, Alt Maestrat y Baix Maestrat, Francesca Ávila, ha mantenido una reunión con la concejala de Servicios Sociales, Marcela Barbé, y del coordinador del área, Antonio Valanzuela. En el encuentro también participó la dirección técnica y el personal de Atención Primaria Básica y Específica del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vinaròs. La reunión tuvo como objetivo evaluar el cierre del Contrato Programa 2021-2024 y analizar las novedades del nuevo periodo 2025-2028, que incorpora importantes cambios en la financiación.
El nuevo Contrato Programa 2025-2028 ha requerido un proceso de tramitación prolongado, con alegaciones y escritos dirigidos a las Direcciones Generales competentes; tercera edad, salud mental en población adulta, infantil y juvenil y familia, entre otras, solicitando ajustes, especialmente en materia de financiación. Estas gestiones han tenido en cuenta que Vinaròs superó en enero de 2024 la barrera de los 30.000 habitantes.
Finalmente, la Generalitat ha aprobado una propuesta que supone un incremento del 21% respecto al periodo anterior, pasando de 3.712.761€ en 2024 a los 4.502.672€ anuales para el cuatrienio 2025-2028. Estos fondos cubrirán más del 60% del coste directo de todos los servicios, programas y centros municipales de Servicios Sociales, como el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), el Centro de Día y la Residencia de Mayores, o el Servicio de Ayuda a Domicilio.
Además, los Servicios Sociales de Atención Básica generan un impacto económico indirecto cercano a los cuatro millones de euros adicionales en ayudas y prestaciones, principalmente a través de las Prestaciones y Servicios del Sistema de Autonomía Personal (Dependencia) y la Renta Valenciana de Inclusión, sin contabilizar las ayudas estatales como el Ingreso Mínimo Vital.
Entre las principales novedades del contrato se incluyen:
- 537.566€ para la actualización de costes de las plazas públicas del Centro de Día y Residencia de Mayores, reforzando la apuesta municipal por los servicios dirigidos a las personas mayores.
- 80.559€ para reforzar el personal de apoyo administrativo y de Atención Primaria Básica.
- 25.000€ para el Servicio de Ayuda a Domicilio especializado en dependencia (SAAD).
La puesta en marcha del SASEM —recurso para personas con enfermedad mental y apoyo al CRIS— queda prevista para 2026, en el marco de futuras actualizaciones del contrato.
Por último, la reunión abordó el Plan de Implantación del Sistema de Información de la Historia Social Única, que mejorará la coordinación con el sistema sanitario y permitirá compartir información básica, modernizando así la gestión y el seguimiento de los casos.